Inicio - grande Inicio - peque
No has iniciado sesión  |  Acceder 
Te gusta hacer turismo, te apasiona viajar y conocer lugares escondidos y gente interesante. Quieres viajar por España, descubrir los rincones de la geografía española con más encanto y mejor comida. España está llena de historia, cultura y gastronomía, buena gente y buen clima y tú quieres verlo todo.
Eres preparer y en Prepara tu escapada te ayudamos a descubrir qué comer en España, que ver en España y donde dormir en España. Queremos ser la carretera sobre la que viajan tus sueños.

Datos de Falces, provincia de Navarra

Nombre
Falces
Gentilicio
Falcesino/a
Código postal
31370
Número de habitantes
2315 (2019)
Altitud
296
Distancia a la capital de provincia
57.2
Distancia a la capital de comunidad autónoma
57.2
Año de fundación
0
Descripción
La localidad de Falces es una villa situada al norte de la Ribera Navarra. Tiene una superficie de 115 Km2 y en extensión es el segundo pueblo de la Comunidad Foral. Por el término municipal cruza de norte a sur el río Arga. Linda con linda con Peralta, Marcilla, Olite, Tafalla, Miranda de Arga, Lerín y Andosilla y se encuentra a 57,2 km de Pamplona y a 50,4 km de las Bardenas Reales. Falces proviene de la palabra “Falcis” que significa hoces o cuchillos corvos. Es difícil precisar en qué época se crearon los primeros asentamientos humanos en Falces, sin embargo, los restos arqueológicos que se han encontrado prueban que ya en la Edad de Bronce había poblados en este territorio, pero todavía se desconoce si hubo asentamientos anteriores. Los primeros datos históricos datan del siglo I, época en la que los romanos crearon varios asentamientos de los cuales se conservan los restos arqueológicos de la villa de San Esteban y la villa Los Villares. Entre los barrancos del Pilón y la Busierra, al pie de la ermita del Salvador, se alzan las ruinas del castillo de Falahsan, una de las fortalezas más antiguas de Navarra. Este es el nombre que daban los árabes a la fortaleza que vigilaba el núcleo fronterizo de Falces. Finalmente, Falahsan y su castillo quedaron como tendencia cristiana con una situación estratégica, por ello en el reinado de Carlos III “El Noble” los reyes pasaban largas temporadas en su casa sita en Huerto del Rey, propiciando a la Villa riqueza y el asentamiento de prominentes hidalgo y comerciantes judíos. Desde entonces ha sido cuna de prestigiosos teólogos, toreros, políticos, militares y músicos. La relación entre Falces y el ajo se remonta al S. XVII cuando los falcesinos/as, hartos de pagar diezmos por sus cultivos al marqués y a la iglesia, decidieron introducir el ajo que, al ser un fruto nuevo, no estaba sujeto a pago alguno, haciendo de esta localidad una de las pioneras y más importantes en su producción. Por ello, el pueblo de Falces rinde un festivo homenaje a su producto estrella con el evento del Día del Ajo que se celebra en el mes de julio. La esencia más conocida es nuestro famoso “Encierro del Pilón” declarado “Fiesta de Interés Turístico Navarro”. Este evento taurino se celebra durante las fiestas patronales el antepenúltimo domingo de agosto. Sus 800 metros de cuesta de gran pendiente y con el firme irregular, al filo de una ladera, teniendo a un lado monte y al otro un barranco, hacen la carrera más espectacular, arriesgada y única del territorio. Medio Social Históricamente Falces ha sido un pueblo eminentemente agrícola, y actualmente, la agricultura sigue siendo un sector importante para la economía de la villa, pero ha dejado de ser la actividad fundamental cobrando mayor relevancia la industria y los servicios. Paisaje Con una superficie de 115km de extensión y un clima continental-mediterráneo, tiene un rico patrimonio natural. Dentro de los diferentes ecosistemas y repoblaciones, con un alto valor medio-ambiental, Falces está catalogado como zona LIC (Lugar de Interés Comunitario). Saliendo del núcleo urbano, podemos disfrutar del Barranco de Sierras, la reserva natural de los Sotos del Arquillo y Barbaracés y el espacio natural Territorio Visón. Además, existen 6 rutas y paseos que dan a conocer la historia y naturaleza con unas vistas increíbles del pueblo desde cualquiera de sus miradores.

En Falces también puedes ver

Nuestra visión del turísmo

Prepara tu escapada es una organización social cuyo objetivo principal es la divulgación de información sobre cada pueblo y ciudad de España de forma gratuita, aportando de esta manera los conocimientos sobre estos lugares a cada usuario de una manera rápida y sencilla, intentando potenciar el ocio y el turismo en cada una de las diferentes localidades españolas.
Queremos que re-descubras el turismo de interior, el turismo sostenible, el turismo de sol y playa, queremos que veas las ciudades de España desde otra perspectiva, sea cual sea la tuya.
Prepara tu escapada nace de la iniciativa emprendedora de unos jóvenes viajeros ante la necesidad de encontrar en un mismo portal información sobre destinos con rincones especiales, mágicos y únicos. Nuestra idea consiste en revalorizar los lugares que aportan mayor sabor a las escapadas, ya sea por la calidez de sus gentes, sus increíbles paisajes, su exquisita gastronomía y un sinfín de cosas todavía por descubrir.
El turismo, desde nuestro punto de vista, debe ser algo elástico, en continuo cambio, renovado por el esfuerzo de los cientos de personas que aportamos cada día, nuestra mejor intención y toda nuestra voluntad. Llevemos el turismo sostenible a los oídos de los viajeros, difundamos las mieles de los pueblos más bonitos de España, dejemos de lado todos los tópicos del turismo rural y descubramos juntos el nuevo turismo de España.