Inicio - grande Inicio - peque
No has iniciado sesión  |  Acceder 
Te gusta hacer turismo, te apasiona viajar y conocer lugares escondidos y gente interesante. Quieres viajar por España, descubrir los rincones de la geografía española con más encanto y mejor comida. España está llena de historia, cultura y gastronomía, buena gente y buen clima y tú quieres verlo todo.
Eres preparer y en Prepara tu escapada te ayudamos a descubrir qué comer en España, que ver en España y donde dormir en España. Queremos ser la carretera sobre la que viajan tus sueños.

Datos de Fitero, provincia de Navarra

Nombre
Fitero
Gentilicio
Fiterano
Código postal
31593
Número de habitantes
2081 (2021)
Altitud
428
Distancia a la capital de provincia
100
Distancia a la capital de comunidad autónoma
100
Año de fundación
0
Descripción
Hablar de Fitero es hablar de arte y de cultura, es hablar de la puerta del Císter en España, de religión, de disputa de fronteras, de patrimonio, de personajes ilustres, como el poeta sevillano Gustavo Adolfo Bécquer o el hijo de la villa, Juan de Palafox y Mendoza, Virrey y Capitán General de Nueva España, de leyendas y de historia, historia con mayúsculas. Desde que allá por el año 1140, San Raimundo de Fitero, primer abad del monasterio y fundador de la Orden Militar de Calatrava y actualmente patrón de la villa, llegase a este valle bañado por las aguas del río Alhama, Fitero suma casi un milenio cargado de historias que desde Turismo de Fitero queremos dar a conocer y hacerte partícipe de experiencias únicas. Fitero cuenta con un entorno natural privilegiado con la singularidad de tener la única representación de la Cordillera Ibérica en Navarra. Geológicamente se sitúa en el límite entre la Sierra de Cameros y los materiales terciarios de la Cuenca del Ebro. En esta Era Terciaria o Cenozoica, los sedimentos se plegaron y superpusieron unos sobre otros debido al empuje del Sistema Ibérico hacia el este y al apretamiento hacia Europa, lo que provocó la formación del cabalgamiento de Cameros, que generó numerosas fallas que provocaron las aguas termales de las que goza hoy la zona y que los romanos ya usaban. El máximo exponente de Naturaleza y rutas en Fitero es el enigmático Circuito de Roscas, perfecto para hacerlo andando, en bici o incluso a caballo, en familia, en grupo, en pareja. Algo que tampoco se pueden perder son las vistas panorámicas del Valle del Alhama desde el Mirador de Fitero, situado en el punto más alto de Baños de Fitero, camino de la Ermita de la Soledad, punto de interés del itinerario Huellas de Palafox. Otro famoso itinerario que no deben dejar escapara a su paso por Fitero es la Ruta de Bécquer. Es el camino que recorría el poeta sevillano entre Baños de Fitero y el cenobio cisterciense. Un recorrido por el camino denominado con “El Soto” que inspiró al genial escritor dos de sus leyendas más conocidas, “La Cueva de la Mora” que todavía se puede visitar y “El Miserere”. Acercarse a Fitero es una invitación a encontrar un momento de salud y relax en las famosas aguas termales de la villa, aguas por las que han pasado figuras insignes, reyes y papas, como Benedicto XV o el escritor Gustavo Adolfo Bécquer. A estas medicinales aguas se les suma el encanto de un entorno natural privilegiado. La villa bañada por el río Alhama es un lugar mágico para perderse, descansar o inspirarse como hizo Bécquer, ya que aglutina arte, naturaleza y buena mesa, en un punto geográfico cargado de historia, eslabón de tres antiguos reinos, Aragón, Castilla y Navarra. Fitero es una villa rica en gastronomía está claramente marcada por su condición fronteriza con La Rioja y la presencia del río Alhama, que permite el desarrollo de una fértil huerta en sus alrededores. Espárragos de Navarra, alcachofas de Tudela, alubias y otras especies hortícolas crecen en ella como base de una cocina pródiga en menestras, pistos, pimientos rellenos y otras especialidades vegetales de gran calidad. En los obradores locales se preparan varias especialidades reposteras como son las tejas de Fitero, las glorias del Císter o los mirlos fiteranos. El vino también está presente aquí en forma de varias bodegas que elaboran excelentes caldos, entre los que cabe destacar Monasterio de Fitero de Bodegas Ontañón y los vinos de las garnachas centenarias de Viña Zorzal. Fitero es Arte y Cultura, Fitero es Naturaleza y Rutas, Fitero es Gastronomía, Fitero es Salud y Relax. www.turismofitero.com

En Fitero también puedes ver

Nuestra visión del turísmo

Prepara tu escapada es una organización social cuyo objetivo principal es la divulgación de información sobre cada pueblo y ciudad de España de forma gratuita, aportando de esta manera los conocimientos sobre estos lugares a cada usuario de una manera rápida y sencilla, intentando potenciar el ocio y el turismo en cada una de las diferentes localidades españolas.
Queremos que re-descubras el turismo de interior, el turismo sostenible, el turismo de sol y playa, queremos que veas las ciudades de España desde otra perspectiva, sea cual sea la tuya.
Prepara tu escapada nace de la iniciativa emprendedora de unos jóvenes viajeros ante la necesidad de encontrar en un mismo portal información sobre destinos con rincones especiales, mágicos y únicos. Nuestra idea consiste en revalorizar los lugares que aportan mayor sabor a las escapadas, ya sea por la calidez de sus gentes, sus increíbles paisajes, su exquisita gastronomía y un sinfín de cosas todavía por descubrir.
El turismo, desde nuestro punto de vista, debe ser algo elástico, en continuo cambio, renovado por el esfuerzo de los cientos de personas que aportamos cada día, nuestra mejor intención y toda nuestra voluntad. Llevemos el turismo sostenible a los oídos de los viajeros, difundamos las mieles de los pueblos más bonitos de España, dejemos de lado todos los tópicos del turismo rural y descubramos juntos el nuevo turismo de España.