Inicio - grande Inicio - peque
No has iniciado sesión  |  Acceder 
Imagen principal
AYUNTAMIENTO
ALBERGUE DE PEREGRINOS DEL CAMINO DE SANTIAGO

Nombre
ALBERGUE DE PEREGRINOS DEL CAMINO DE SANTIAGO

Dirección
Garaioltza 133 E

Web
www.caminodesantiago.consumer.es

Descripción
El albergue municipal de Lezama sólo está disponible, generalmente, del 1 de junio al 30 de septiembre. Está situado en el edificio municipal Uribarri Topalekua. Contacto: Agrupación Hospitaleros Voluntarios Camino Santiago para Bizkaia: 609 031 526, Ayuntamiento: 944 55 60 07 El resto de meses se puede reservar en el Hotel Rural Matsa ( situado en un desvío a la salida de Lezama en la calle Aretxalde, 153. Teléfono: 944 55 60 86), y en Madarian Nekazalturismoa, Barrio Aretxalde 88 B, teléfono 94 455 44 27. También en Derio, después de Zamudio y desviado del Camino, se encuentra la residencia y albergue Mañarikua. Teléfono 944 03 68 88. CAMINO DEL NORTE O CANTABRICO Esta vía es tan antigua como el Camino Francés, los reyes europeos de la Edad Media se inclinaban por ella para llegar a Santiago Conforme avanzó la Reconquista y los terrenos del sur recuperaron la paz, el Camino del Norte cedió poco a poco protagonismo. Durante siglos apenas fue utilizada por los peregrinos, sin embargo, el auge del caminar a Santiago le ha devuelto su estatus como ruta y comienza a ser de nuevo muy popular. La distancia que recorre es la segunda más larga, por detrás de la Vía de la Plata. El paisaje y el terreno la convierten en una opción muy especial, pero por contra, la red de alojamientos peregrinos es escasa, aunque hay albergues en todo el recorrido y está muy bien señalizado. Etapas del Camino del Norte : Etapa 6:Gernika- Lezama: Esta etapa supone casi la despedida al paisaje rural, con sus sendas intrincadas de media montaña, caseríos y pastizales, que ha protagonizado la primera semana de la peregrinación. Por ello, el ascenso inicial al Bilikario, más que un temor, debe suponer un disfrute, al igual que la travesía por los núcleos campestres de los municipios de Muxika y Morga. Durante toda la jornada queda patente el recorrido de los antiguos reyes en pos del juramento foral y, tras Eskerika, el asfalto y el tráfico rodado se interponen en la ruta milenaria para descender hasta el valle de Asúa, donde se asienta Goikoelexalde y Larrabetzu. Ya en el denominado Gran Bilbao, otra vía conduce hasta Lezama, donde la agricultura y la ganadería aún colorean de verde el gris industrial que se aproxima Etapa 7:Lezama- Bilbao: El Monte Avril es el último obstáculo que debe superar el Camino para entrar en Bilbao, tumbado sobre una hoya o botxo, de ahí su sobrenombre, a lo largo de la ría del Nervión. Antes hay que visitar Zamudio, donde se sitúa el Parque Tecnológico y donde una torre, la de los marqueses de Malpica, aún lleva a ensoñar épocas bélicas de dominio regio. Tras superar un desnivel de más de 300 metros, se franquea el paso para descender con ligereza hasta la basílica de la Virgen de Begoña, patrona de Bizkaia. Finalmente, los numerosos peldaños de las calzadas de Mallona caen a las siete calles, el génesis de esta ciudad que recibió su carta foral en el año 1300.

Sugerir modificación de los datos
Fuentes de información
[16/04/2019 09:44] Editado por: Ayto. Lezama#2357

En Lezama también puedes ver